Wednesday, November 19, 2008

El Franquismo quita la identidad de miles de ninos

20 minutos

18/11/08

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, considera que la dictadura franquista "pudo haber propiciado la pérdida de identidad de miles de niños en la década de los años 40", al arrebatárselos a sus padres para educarles en la afección al régimen.

En el auto en el que se inhibe de la investigación sobre los desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo, el magistrado mantiene que una de las razones para sostener que los delitos no han prescrito es precisamente la existencia de víctimas "que puedan estar vivas".



Se refiere concretamente a aquellas que, durante su infancia, "fueron sustraídas legal o ilegalmente (...) y los que fueron 'recuperados' contra la voluntad, o sin ella, de sus progenitores en el extranjero, entre 1939 y 1949, a través de todo un entramado de acciones y organismos principalmente el Servicio Exterior de Falange".

El franquismo, añade, "acometió una segregación infantil que alcanzaría unos límites preocupantes y que, bajo todo un entramado de normas legales, pudo haber propiciado la pérdida de identidad de miles de niños en la década de los años 40, situación que en gran medida podía haberse prolongado hasta hoy (...) en aras a una más adecuada 'preparación ideológica y la afección al régimen'".

Estracto del auto de Garzón, páginas 69 a 72
En abril de 1942 el gobierno francés de Vichy clausuró los centros de refugiados en los que quedaban españoles. Los hombres fueron enviados a Mathausen o Auschwitz, y las mujeres y los niños, a España. De estos, muchos ingresaron en las instituciones públicas del régimen (Auxilio Social) al estar sus progenitores encarcelados o desaparecidos. Otros corrieron la misma suerte procedentes de otros países.

(...) Actuando de forma clandestina consiguieron que muchos de los niños, no reclamados o con sus progenitores en prisión, fueran reacomodados y no tuvieran la posibilidad de conocer sus señas de identidad auténticas.

Los hombres fueron enviados a los campos de Mathausen o Auschwitz
(...) "No obstante, estos obstáculos y otros que se pasan por alto por no ser de tipo general sino específicos de cada caso, para seguir obteniendo repatriaciones y rara es la semana en la que algún menor no queda reintegrado a la patria".

(...) Una gran mayoría de 'recuperados' y que según el documento, lo eran sin que mediara reclamación de las familias, no fue reintegrada a las mismas, especialmente si se tiene en cuenta el criterio de la legislación y normas dispuestas sobre la inidoneidad de las familias republicanas para la educación de los menores en el nuevo Estado.

¿Esto se podria considerar terrorismo de estado?

2 comments:

Monica said...

Creo que esto podría ser considerado una forma de terrorismo porque es una forma de violencia para obtener un objetivo político. Aunque no es la típica imagen de la que pensamos acerca del terrorismo, donde la explosión de bombas son, o personas que están siendo asesinados, o imágenes de una guerra, los niños de sus familias y mantenerlos separados en contra de su todavía quiere es cruel y violento. Asimismo, no puedo imaginar perder mi identidad o de aprendizaje años más tarde, yo no soy quien crees que soy. Sé que un nombre no es muy importante, y que la verdadera identidad de una persona viene desde el interior de sus creencias y estoy seguro de aprendizaje años más tarde acerca de su verdadera identidad es muy difícil y confuso. Esto tiene que tener efectos psicológicos.

Lars said...

La gente necesita infamación. Aunque información puede ser terrible, sociedad no puede hacer progresos hasta todo del mundo sabe que ha habida. No podemos dejar de tener en cuenta el hecho de que podemos hacer progresos cuando sabemos el pasado. Si no, cometeremos los error mismos.